Pedagogía Activa
La Pedagogía Activa: Permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, la memorización de conocimientos transmitidos, utilizando una didáctica de respuesta, necesidades internas que enseña entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades. Por consiguiente, esta pedagogía provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como me facilitador del proceso mediante la utilización de métodos activo, resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor.
Es por eso que el hablar hoy en día de las pedagogías activas tiene tanto o más sentido que el que tuvo en su época, uno de estos aportes más radicales y significativos ha sido el plantear las necesidades, capacidades e influencias del medio ambiente en el ser humano y por otro lado, ver cómo la sociedad necesita de la escuela para que la ayude a reorganizarse y transformarse a favor de la comunidad
Características
Es preparar para la vida permitiéndole al individuo pensar y actuar a su manera.
Los programas y los métodos parten de los intereses de los alumnos, cuyos contenidos son la naturaleza y la vida organizadas de lo simple y concreto a lo complejo y abstracto.
EL eje central del proceso es el alumno y sus intereses. Hay autoconstrucción del conocimiento, auto educación y auto gobernabilidad. Este modelo carece de una concepción científica de enseñanza.
El Método Consiste en la manipulación y el aprender haciendo, ya que el aprendizaje depende la experiencia. No hay diferenciación entre el conocimiento científico y el cotidiano, la acción se generaliza a todas las edades, los recursos permiten la manipulación y la experimentación de tal manera que se invoquen los sentidos y se garantice el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades individuales.
Ventajas
-La utilización de métodos activos y técnicos grupales.
-Vinculación de la enseñanza con la vida, con la práctica
-La variedad en la utilización de estilos de enseñanza
-El énfasis de los aspectos motivaciones de la enseñanza
Desventajas
-La necesidad de un personal altamente calificado
-Problemas con la orientación y control de las acciones
-Predominio de la espontaneidad, lo que en muchos casos ante la ausencia de la maestría -pedagógicas no garantiza el cumplimiento del objetivo.
Representantes de la Pedagogía Activa.
El activismo pedagógico, otra de las líneas capitales de la pedagogía histórica, suele presentarse involucrando al movimiento de la nueva educación. Es sobre esa base que Luzuriaga, incluye dentro de la pedagogía activa, las siguientes orientaciones:
1) Pedagogía pragmática de William James , Jhon Dewey , William Kilpatrick , Sidney Hook y otros .
2) Pedagogía de la escuela del trabajo, de George Kerschensteiner y Hugo Gauding.
3) Pedagogía de los” métodos activos “de María Montessori, Ovide Decroly, Helen Parkhurst, Carleton Washburne, etc.
4) Pedagogía de las “escuelas nuevas” de Cecil Reddie, H. Badley, Hermann Lietz y Edmond Demolins.
Rol del Docente
La preparación y capacitación del profesor universitario no debe quedarse reducida sólo a la transmisión de los conocimientos -que como especialista en su materia está obligado a seguir estudiando e investigando- sino que debe aplicar una metodología nueva que despierte en el alumno la actitud indagadora y generadora de conocimientos por si mismo y contrastar ésta adquisición en grupos de debate académico coordinados por el profesor
- Tener claras las metas a alcanzar durante el proceso didáctico
- Buscar la efectividad para que el aprendizaje se consolide en el alumno.
- Apoyar a los alumnos en sus tareas y trabajos: Con aportaciones, explicaciones básicas, dando pistas de acción, etc, e intervenir y mediar entre conflictos si se lo solicitan.
- Orientar en el cómo hacer y en la elaboración de síntesis
- Asesorar en la selección y uso de la documentación a emplear
Rol del Alumno
- Ser activo, responsable y exigente
- Realizar trabajos dentro y fuera del aula
Implicarse en tareas y actividades
- Proponerse aprender mediante dichas actividades
- Construir en su mente nuevos aprendizajes previamente deseados
- Reflexionar sobre lo realizado y autoevaluar sus trabajos